Objetivos del Curso
El objetivo fundamental del curso es visualizar en forma global, el alcance de una Disfunción Dolorosa Intervertebral Menor en todas sus estructuras. Así el médico podrá realizar un examen clínico cada vez más preciso, y lo que es igual de importante, aplicar un tratamiento adecuado y sin riesgos que puede revertir o ayudar a revertir dicha disfunción.
El alumno solo necesitará sus manos y agudo poder de observación para diagnosticar y tratar.
Analizar y tratar el tejido blando en el contexto de una DDIM es profundizar los conceptos del Prof. Robert Maigne, es continuar su legado y la de otros grandes maestros de la Medicina Ortopédica Manual.
J. Ciryax: “el tratamiento de un músculo debe ser en movimiento y no en su ausencia”
R. Maigne: “Masaje siempre, manipular a veces, otras ocasionalmente”
G. Berlinson: “No es solo masaje, es el médico trabajando tratando con sus manos”
J. Sagrera: “Las manos son el mejor instrumento del médico para diagnosticar y tratar”.
En forma global, veremos que toda DDIM provoca una alteración funcional del tejido blando en relación segmentaria. Se trata de una inflamación neurogénica de estos tejidos, que explica el Sdme. célulo-teno-fibro-miálgico.
Este síndrome no es diferente a lo que conocemos como Síndrome Neuro-Mío-Fascial, dado que una correcta valoración clínica pondrá en evidencia la DDIM en casi todos estos pacientes, tal cual lo explica el propio Dr. Maigne en su libro.
Es la reacción músculo-teno-fascial a través de sus mecano-receptores como respuesta a la irritación del nervio raquídeo en una DDIM.
La consecuencia es el acortamiento muscular que se manifiesta clínicamente en los Síndromes Espondilogénicos, desarrollados magistralmente por el Dr. Miguel Noriega.
La búsqueda, reconocimiento y tratamiento de estas manifestaciones patognomónicas del DDIM en el tejido blando mediante la técnica de Arrastre-Resolución del Dr. Daniel Strán es un método de tratamiento específico.
Por fin, el masaje protocolizado siguiendo la pauta del Dr. Jordi Sagrera, para restablecer el tono en el segmento en disfunción permite aplicar técnicas directas, no forzadas, sobre la articulación en disfunción.
Temas a desarrollar
- Síndromes Espondilogénicos.
- Técnica de Arrastre y Resolución (ARRE).
- Técnicas especificas de masaje terapéutico.
- Técnicas de Lewit.
- Técnica de Masaje en Estiramiento (MAES).
- Técnicas de Movilización Segmentaria
Descargar toda la información del Curso
Lugar: Escuela Clínica de Medicina Ortopédica y Manual (ECMOM).
Dirección: Avda. Mediterráneo, 53 – 03503 BENIDORM (Alicante).
Hoteles: Nereo, Port Benidorm, Flash hotel, Nadal, Brisa, Apartamentos Oasis.
Duración: Del 26 al 28 de mayo de 2023.
Modalidad: Presencial.
Derechos de inscripción: 300 € (250 € si es miembro de SEMOYM).
Inscripcion del curso
Enviar hoja de inscripción y resguardo a info@ecmom.es
Profesorado:
Dr. Jordi Sagrera Ferrandiz
Médico y Magister en Medicina Manual y Osteopatía. Medicina Naturista y Terapia Manual. Formador SEMOYM.
Miguel Noriega McArthur
Médico Especialista en Medicina y Biología del Deporte. Medicina Ortopédica y Manual. Traumatología Deportiva. Formador SEMOYM.
Dr. Carlos Daniel Strán Frugoni
Médico Especialista en Medicina Interna, Cabeza y Corazón. Responsable del desarrollo de la Medicina Ortopédica Manual en Latinoamérica con el apoyo de la Sociedad Española de Medicina Ortopédica y Manual. Formador SEMOYM.